12.27.2011

CUENTO

Un día calmoso de octubre de 1776 en que no avanzábamos apenas por la casi total ausencia de viento, se cruzó con nosotros otro barco, el Victoria, con matrícula de Londres. En cuanto estuvo cerca, el capitán Philip tomó el megáfono y gritó:
- ¡Ah del barco!. ¿Han visto a Moby Dick?.
- Sí, mire usted – respondió el capitán del Victoria blandiendo un hueso de cachalote en el lugar de su brazo -.
- ¡Otra víctima del diablo!. ¡Vamos, preparadme el bote, que voy a ir al Victoria.


Unos minutos más tarde, el capitán Philip y cuatro remeros se encontraban al lado del navío. Al llegar arriba, el capitán le esperaba con su brazo de hueso tendido. Philip levantó su pierna y la cruzó con el hueso de cachalote.
- ¡Eso es, amigo!. ¡Entrechoquemos nuestros huesos!. ¿Hace mucho
tiempo que topó con Moby Dick?.
- Fue en la temporada pasada, en el Ecuador.
- Se le llevó el brazo...
- Y a usted la pierna, por lo que veo.
- Cuénteme, amigo, cuénteme cómo ocurrió.


Era la primera vez que yo cazaba en el Ecuador. No había oído hablar nunca de Moby Dick. Un día vimos cinco cachalotes y decidimos salir en su persecución. Logramos clavar el arpón a uno y estábamos siguiendo el cable, cuando de las profundidades surgió un monstruo enorme, blanco, con una joroba y lleno de callosidades.
- ¡Era ella!. ¡Era ella! – dijo el capitán brillándole los ojos.


Cuando quisimos darnos cuenta, el cable se le había enredado entre los dientes y nos vimos de pronto sobre su joroba. Yo salté al bote de mi primer oficial, aquí presente, y a pesar de que reconocía que se trataba de una especie desconocida para mí, resolví capturarla fuera como fuera.
Agarré el primer arpón que encontré y se lo lancé. Tenía ya otros clavados en diversas partes del cuerpo.


¡Eran los míos! – rugió el capitán Philip.


Pero en aquel instante, sintiéndose herida, sobrevino la catástrofe. Su potente cola partió el bote en dos y nos caímos al agua. Yo conseguí subirme sobre su lomo y agarrarme con fuerza al arpón que yo mismo le había clavado. Allí estuve oscilando durante varios minutos como el péndulo de un reloj. Luego, Moby Dick se sumergió y yo con ella. Un golpe de mar me sacudió y fue entonces cuando me hirió en el brazo.


- ¿No se lo arrancó entero? 


- No. Aquí está el doctor que me atendió. Él contará los detalles posteriores. Cuéntelo, doctor.


Cuando el capitán llegó al barco, examiné la herida y comprendí al instante que se trataba de una mala herida, por lo que recomendé poner rumbo a la tierra más cercana, donde pudieran atender al capitán en un hospital que dispusiera de los medios adecuados. Pero como empeoraba rápidamente, resolví amputar. Al carecer de medios no vacilé en encargar la amputación al carpintero del barco. Yo no intervine más que para evitar hemorragias e infecciones.


- ¿Y que pasó con Moby Dick?.
- Estuvimos detrás de ella durante mucho tiempo, y sólo al cabo de unos meses me enteré que era famosa por su ferocidad.
- ¿La has visto alguna vez?.
- Sí, un par de veces nos hemos cruzado con ella. Pero me he mantenido al margen. ¡Al diablo las ballenas asesinas!. No quiero arriesgar ninguna vida para cazarla, a pesar de que significaría mucho para mí y para el barco. Usted opina de otra manera, ¿no es cierto?.
- Yo tengo la obsesión de cazarla y vengarme. ¿Dónde la vio por última vez?.
- Cerca del archipiélago de Madeira. Se dirigía hacia el Este.
- Gracias.


Y sin añadir otra palabra gritó a sus marineros para que le bajasen al bote. Volvió inmediatamente a su barco, el Pequod, y ordenó poner rumbo al Este. No tardó el Pequod en conectar con un banco de ballenas, pero pasarían meses antes de volver a ver a Moby Dick.
                                                                                     
                                                                                             (Adaptado de Herman Melville)
      Lee el texto tres veces y ahora sin volver a mirar contesta a las preguntas 
  
      Poner un título
  1. ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?
  2. ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?
  3. ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?
  4. ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?
  5. ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?
  6. ¿En qué pasaron al barco?
  7. ¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?.
  8. ¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?
  9. ¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?
  10. ¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?
  11. ¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?
  12. ¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?
  13. ¿A quién habían clavado el primer arpón?
  14. ¿De dónde surgió Moby Dick?
  15. ¿Cómo se describe a Moby Dick?
  16. ¿Qué se le enredó a Moby Dick?
  17. ¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?
  18. ¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?
  19. Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de
    Moby Dick?
  20. ¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?
  21. ¿Dónde la vio por última vez?
  22. ¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?
  23. ¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?
  24. ¿Por qué el capitán del Victoria no quería seguir buscando a Moby Dick?
  25. Lo que has leido es un texto: descrptivo, narrativo, diálogo
  26. Escribe ahora otra terminación. (Mínimo 6 lineas)

10 comentarios:

  1. Porle un título La ballena asesina
    ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?
    octubre de 1776
    ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?
    o avanzábamos apenas por la casi total ausencia de viento,
    ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?
    de Londres
    ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?
    un hueso de cachalote
    ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?

    ResponderEliminar
  2. Poner un título:Moby Dick.
    1 ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?:Un día calmoso de octubre de 1776.
    2 ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?:Por la casi total ausencia de viento.
    3 ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?:En Londres.
    4 ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?:Un hueso de cachalote.
    5 ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?:Su pierna.
    6 ¿En qué pasaron al barco?:En un bote.
    7 ¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?:Cuatro remeros.
    8 ¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?:Entrechocar los huesos.
    9 ¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?:En el Ecuador.
    10 ¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?:la temporada pasada.
    11 ¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?:decidieron salir en su persecución.
    12 ¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?:

    ResponderEliminar
  3. ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?: Un día calmoso de octubre de 1776.
    ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?: Por la casi total ausencia del viento.
    ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?:En Londres.
    ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?:Un gueso.
    ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?:
    A Moby Dick.
    ¿En qué pasaron al barco?:En bote.
    ¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?:cinco cachalotes.
    ¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?

    ResponderEliminar
  4. Poner un título: El Capitán Philip y La Ballena Mala.
    1 ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?: En un día calmoso,de Octubre del 1776.
    2 ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?: Porque no había viento y no había corriente.
    3 ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?: En Londres.
    4 ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?: Un hueso de cachalote.
    5 ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?: A Moby Dick.
    6 ¿En qué pasaron al barco?: En un bote.
    7 ¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?: Cuatro remeros.
    8 ¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?: Entrechocar los huesos.
    9 ¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?: En Ecuador.
    10 ¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?: La temporada pasada.
    11 ¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?: Salir a la persecución.
    12 ¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?: La primera vez.
    13 ¿A quién habían clavado el primer arpón?: A un cachalote
    14 ¿De dónde surgió Moby Dick?: Del Ecuador.
    15 ¿Cómo se describe a Moby Dick?: Es un cachalote grande,de carácter fuerte,es blanco.


    Daniel primera parte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 13¿A quién habían clavado el primer arpón?:A un cachalote
      14¿De dónde surgió Moby Dick?: Del Ecuador.
      15¿Cómo se describe a Moby Dick?: Es un cachalote grande,de carácter fuerte,es blanco.
      16¿Qué se le enredó a Moby Dick?:El cable.
      17¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?:Com un arpon.
      18¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?:Pomer rumbo al este.
      19¿Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de Moby Dick?:Cuando le comtarom la istoria.
      20¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?: Si
      21¿Dónde la vio por última vez?: em el Ecuador.
      22¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?:
      23¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?: Acia el este.
      24¿Por qué el capitán del Victoria no quería seguir buscando a Moby Dick?:Porque, creia que estaba ,oerto.
      25 Lo que has leido es un texto: descrptivo, narrativo, diálogo: Narrativo.
      26 Escribe ahora otra terminación. (Mínimo 6 lineas):


      martita:)

      Eliminar
  5. 8.¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?:decir que se habia llevado el brazo.
    9.¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?:Cerca del archipiélago de Madeira.
    10¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?:al cabo de unos meses
    11.¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?:fueron a cazarlos.
    12.¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?:Era la primera vez que cazaba en el Ecuador.
    13.¿A quién habían clavado el primer arpón?:A un cachalote.
    14 ¿De dónde surgió Moby Dick?: Del Ecuador.
    15 ¿Cómo se describe a Moby Dick?: Es un cachalote grande,de carácter fuerte,es blanco.
    16.¿Qué se le enredó a Moby Dick?:la cuerda.
    17.¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?:el capitan.
    18.¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?:que le amputaran.
    19.¿Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de
    Moby Dick?: cuando queria cazar la ballena.
    20.¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?:si,pero pasarian meses.
    21.¿Dónde la vio por última vez?:en el ecuador.
    22.¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?:el victoria
    23.¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?:hacia el este.
    24.¿Por qué el capitán del Victoria no quería seguir buscando a Moby Dick?:porque no lo encontraba.
    25.Lo que has leído es un texto: descriptivo, narrativo, diálogo:descriptivo
    26.Escribe ahora otra terminación. (Mínimo 6 lineas):Al final encontramos a Moby Dick y no volvimos a ver a la ballena acecina,volvimos a tomar rumbo a la mar y después de meses cazaron a la ballena acecina, estaba por las aguas del Este ya todos nos dejamos de preocupar por las ballenas y vivimos en paz.

    Marta p

    ResponderEliminar
  6. 16 ¿Qué se le enredó a Moby Dick?: Se le enredó un arpón.
    17 ¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?: El capitán Philip.
    18 ¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?: Poner rumbo a la tierra mas cercana.
    19 ¿Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de
    Moby Dick?: Que no quería verla por su ferocidad.
    20 ¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?: Un par de veces.
    21 ¿Dónde la vio por última vez?: archipiélago de Madeira.
    22 ¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?: El Victoria.
    23 ¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?: Rumbo al este.
    24 ¿Por qué el capitán del Victoria no quería seguir buscando a Moby Dick?: Porque pasarían meses para verla otra vez.
    25 Lo que has leído es un texto: descriptivo, narrativo, diálogo: Es diálogo y narratiivo.
    26 Escribe ahora otra terminación: Que cuando la volvieron a ver se la encontraron muerta, al Este estaba ella en una orilla de una playa. Vieron unos indios y empezaron a comérselo, cuando lo vieron fueron a por ellos y la salvaron. Pero ya estaba un poco destrozada. Estaban allí y querían la venganza contra los indios, lloraron mucho por ella. Cuando se iban a su destino, se encontraron a un cachalote igual que Moby Dick. La vieron bien, pero cuando la encontraron se quedaron contento y así surgió todo.

    Fran y Dani. Segunda parte.

    ResponderEliminar
  7. Poner un título: La ballena Moby dick y el capitán
    1.- ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?: En un día calmoso de octubre del 1776.
    2.-¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?: Porque no había nada de viento y no podían avanzar por la ausencia de las corrientes del océano.
    3.-¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?: Estaba matriculado en Londres.
    4.-¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?: Tenía un hueso de cachalote
    5.-¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?: El brazo
    6.-¿En qué pasaron al barco?: En el bote.
    7.-¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?: Los remeros.
    8.-¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?: Entrechocar los huesos
    9.-¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?: En el ecuador.
    10.-¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?:
    11.-¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?: Salir a su captura.
    12.-¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?: Ninguna vez.
    13.-¿A quién habían clavado el primer arpón?:
    14.-¿De dónde surgió Moby Dick?: Cerca del archipiélago de Madeira. Se dirigía hacia el Este.
    15:-¿Cómo se describe a Moby Dick?: Como una bestia
    16.- ¿Qué se le enredó a Moby Dick?: el cable se le había enredado entre los dientes a Moby Dick
    17.- ¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?:
    18.-¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?:

    melania

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 18.-Ir rumbo a la tierra
      19.-Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de
      Moby Dick?: cuando le contaron la historia de Moby Dick .
      20.-¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?: si.
      21.-¿Dónde la vio por última vez?: En Ecuador.
      22.-¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?: Se llama El Victoria
      23.-¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?:Hacia el este

      Eliminar
  8. Poner un título: El Capitán Philip y La Ballena Mala.
    1.- ¿En qué día, mes y año se sitúa este relato?: En un día calmoso,de Octubre del 1776.
    2.- ¿Por qué no avanzaban apenas aquel día?: Porque no había viento y no había corriente.
    3.- ¿Dónde estaba matriculado el barco con el que se cruzaron?: En Londres.
    4.- ¿Qué tenía el capitán del Victoria en lugar del brazo?: Un hueso de cachalote.
    5.- ¿Qué miembro había perdido el capitán Philip?: A Moby Dick.
    6.- ¿En qué pasaron al barco?: En un bote.
    7.- ¿Quiénes llevaron al capitán Philip al Victoria?: Cuatro remeros.
    8.- ¿Qué hicieron a modo de saludo ambos capitanes?: Entrechocar los huesos.
    9.- ¿En qué zona tuvo lugar el encuentro con Moby Dick?: En Ecuador.
    10.- ¿Cuándo se había encontrado con Moby Dick?: La temporada pasada.
    11.- ¿Qué hicieron al ver los cinco cachalotes?: Salir a la persecución.
    12.- ¿Cuántas veces había pescado en aquella zona?: La primera vez.
    13.- ¿A quién habían clavado el primer arpón?: A un cachalote
    14.- ¿De dónde surgió Moby Dick?: Del Ecuador.
    15.- ¿Cómo se describe a Moby Dick?: Es un cachalote grande,de carácter fuerte,es blanco.
    16.- ¿Qué se le enredó a Moby Dick?: el cable se le había enredado entre los dientes a Moby Dick
    17.- ¿Quién lanzó el arpón a Moby Dick?:
    18.-¿Qué le recomendó inicialmente el doctor al capitán?: poner rumbo a tierra
    19.- ¿Cuándo se enteró el capitán del Victoria de la fama de la ferocidad de
    Moby Dick?: Que no quería verla por su ferocidad.
    20.- ¿Vio a Moby Dick alguna vez más el capitán del Victoria?: Un par de veces.
    21.- ¿Dónde la vio por última vez?: archipiélago de Madeira.
    22.- ¿Cómo se llama el barco del capitán Philip?: El Victoria.
    23.- ¿Qué rumbo tomó el capitán Philip para continuar la búsqueda?: Rumbo al este.
    24.- ¿Por qué el capitán del Victoria no quería seguir buscando a Moby Dick?: Porque pasarían meses para verla otra vez.
    25.- Lo que has leído es un texto: descriptivo, narrativo, diálogo: Es diálogo y narrativo.
    26.- Escribe ahora otra terminación: Que cuando la volvieron a ver se la encontraron muerta, al Este estaba ella en una orilla de una playa. Vieron unos indios y empezaron a comérselo, cuando lo vieron fueron a por ellos y la salvaron. Pero ya estaba un poco destrozada. Estaban allí y querían la venganza contra los indios, lloraron mucho por ella. Cuando se iban a su destino, se encontraron a un cachalote igual que Moby Dick. La vieron bien, pero cuando la encontraron se quedaron contento y así surgió todo.

    Ale

    ResponderEliminar